El Gobierno ha aprobado este martes en Consejo de Ministros la Oferta de Empleo Público (OEP) para 2025, que asciende a un total de 36.588 plazas, incluyendo las destinadas a las Fuerzas Armadas y a los Cuerpos y Fuerzas de seguridad del Estado. De ellas, 26.889 corresponderán a la Administración General del Estado (AGE).
En la rueda de prensa posterior al Consejo, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha subrayado que se trata de un decreto «de máximo interés para miles de jóvenes, opositores y para la ciudadanía en general, porque de ello depende la calidad de los servicios públicos».
Según ha detallado López, el 70% de las plazas de la AGE, 20.324, serán de nuevo ingreso, mientras que el 30% restante, 6.565, se destinarán a promoción interna.
En el cómputo total de la OEP, las plazas de nuevo ingreso ascienden a 27.697, y las de promoción interna, a 8.891.
«Reforzar el Estado del Bienestar, revertir los recortes de la anterior administración y digitalizar la función pública» son los tres pilares sobre los que se construye esta convocatoria, ha afirmado el ministro, quien ha insistido en que «mejorar la atención directa a los ciudadanos está en el centro de esta oferta».
Entre los servicios que más se refuerzan se encuentran los de atención directa a la ciudadanía. La convocatoria incluye 8.851 nuevas plazas para oficinas del DNI, Seguridad Social, SEPE, DGT, Extranjería, Catastro y Gerencias Territoriales de Justicia. El objetivo, ha dicho López, es «conseguir servicios públicos más directos, cercanos, ágiles y eficaces».
Además, la oferta pública reserva un 10% de las plazas para personas con discapacidad, lo que se traduce en 2.610 vacantes. Según el ministro, este dato demuestra el compromiso del Gobierno con el derecho constitucional a la igualdad.